Internacionalización, amor relacional y crítica decolonial: dialogando para la transformación de la academia y la educación física Artículos uri icon

Resumen

  • Objetivo: Profundizar en posibles respuestas a la cuestión: “¿podría el amor relacional ser la base de la internacionalización académica?” Metodología: Autoestudio colaborativo. Los datos generados desde marzo de 2022, a través de correos electrónicos, diarios reflexivos, notas de campo, encuentros virtuales, narrativas y notas autobiográficas, se analizaron mediante un análisis narrativo y un análisis temático reflexivo. Hallazgos: Se generaron tres temas: “Comunidad de vida, comunidad de cuidado(s)”, “Aprendizaje(s): con-mover mente, cuerpo, espíritu y corazón” y “Generación de conocimiento(s) con sentido(s)”. Cada tema se presenta y discute con el fin de comprender cómo el amor relacional puede ser la base de la internacionalización académica. Conclusiones: Se concluye que otras maneras de vivir, entender y construir la academia se constituyen en procesos educativos gratificantes, beneficiosos y necesarios si es que pensamos la institución universitaria, y en concreto la educación física, desde la justicia social, la descolonización del conocimiento y la democracia institucional.

fecha de publicación

  • 2024

Número de páginas

  • 9

Página inicial

  • 614

Última página

  • 623

Volumen

  • 44

Cuestión

  • 3