Aprendizaje y evaluación de la gimnasia artística en la clase de Educación Física: una perspectiva basada en las experiencias del estudiantado de pedagogía Artículos uri icon

Resumen

  • El currículo nacional de Educación Física establece la posibilidad de incorporar diversos deportes individuales en sus objetivos, siendo la gimnasia artística uno de ellos. El propósito de la investigación es caracterizar la enseñanza y evaluación de la gimnasia artística en el ámbito escolar, a partir de las experiencias de estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Física. Se utilizó un enfoque metodológico mixto con una muestra no probabilística. Desde una perspectiva cuantitativa, se empleó un diseño descriptivo de corte transversal, aplicando un cuestionario validado por contenido y juicio de expertos, con preguntas tanto abiertas como cerradas. En cuanto al enfoque cualitativo, se adoptó un enfoque fenomenológico e interpretativo, sometiendo las respuestas abiertas a codificación para identificar unidades hermenéuticas. La muestra estuvo compuesta por 93 estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Física, de los cuales 79 eran hombres (84.95%) y 14 mujeres (15.05%), con una edad promedio de 19.26 ± 1.28 años. Los resultados muestran una alta frecuencia de ejercicios de suelo en la educación básica, especialmente entre 5º y 8º básico, con una variedad de emociones que van desde la satisfacción por los logros hasta el miedo y la ansiedad durante la evaluación. Se concluyó que la manera en que se enseña y evalúa influye directamente en las emociones de los estudiantes hacia la disciplina, es fundamental priorizar metodologías progresivas que respeten la diversidad del aula, con el fin de evitar sentimientos de frustración, miedo y ansiedad.

fecha de publicación

  • 2025

Número de páginas

  • 24

Página inicial

  • 1

Última página

  • 25

Volumen

  • 11

Cuestión

  • 2