Abordajes metodológicos en las prácticas artísticas colaborativas en Chile Artículos uri icon

Resumen

  • El presente artículo muestra parte de los resultados del proyecto “X”, enfocándose en cómo las prácticas artísticas de mediación contribuyen a enfrentar desafíos socioculturales en Chile y a fomentar su implementación en diversas comunidades. Se adoptó una metodología cualitativa, analizando casos de seis artistas chilenos/as que colaboraron con comunidades en proyectos de arte colaborativo. A lo largo de nueve a diez meses, se emplearon técnicas etnográficas como observación, entrevistas y grupos focales para explorar ocho dimensiones clave: onto-epistemología del artista, gestión de proyectos, colaboración, metodologías, capacidad de agencia, territorio, dificultades e institucionalidad. Se identificaron tres enfoques metodológicos distintos que subrayan el valor del arte colaborativo como mediación: la práctica dialógica (gütxam) para el intercambio con las comunidades, la afectación para generar vínculos emocionales, y la planificación estratégica para manejar múltiples facetas del rol artístico. Estos enfoques destacan la importancia de la colaboración, el diálogo y la afectividad en el desarrollo de proyectos artísticos con un impacto social.

fecha de publicación

  • 2025

Número de páginas

  • 24

Página inicial

  • 152

Última página

  • 176

Volumen

  • 1