TRASTORNOS EMOCIONALES EN POSPANDEMIA Y BURNOUT ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Artículos uri icon

Resumen

  • Objetivo: Relacionar los niveles de depresión, ansiedad, estrés y Burnout Académico en estudiantes de enfermería en post- pandemia en una universidad pública del norte de Chile. Material y Método: Estudio cuantitativo-correlacional; del universo (253 estudiantes) que se encontraban entre el 1° y 5° año de estudios, la muestra mínima (153 estudiantes) con 95% de confianza y error del 5%, fue incrementada a 171 estudiantes para otorgar un mayor poder estadístico; el cuestionario de datos sociodemográfico, la escala Depression, Anxiety and Stress Scale number 21 (DASS- 21) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-SS) se aplicaron durante abril y julio del 2023, y se asociaron a través del coeficiente de Rho Spearman. Resultados: Se reportaron altas prevalencias de depresión (74,3%), ansiedad (88,3%) y estrés (81,3%). El Burnout mostró un 71,3% con alto agotamiento emocional y un 98,2% con baja realización personal, existiendo una fuerte correlación positiva entre agotamiento emocional y burnout total. Las correlaciones entre realización personal, ansiedad y estrés fueron bajas. Conclusiones: Hay una relación significativa entre los trastornos emocionales estudiados y el Burnout Académico, destacando la importancia de desarrollar habilidades emocionales para enfrentar retos académicos.

Autores

  • Ardiles Irarrázabal, Rodrigo Alejandro
  • Pérez Díaz, Pablo
  • Barría Andrade, Camila
  • Contreras Contreras, Mikaela
  • Fuentes Pizarro, Catalina
  • Pérez Lopez, Shirley
  • Rivera Segovia, Noami
  • Rodríguez Díaz, Ignacio

fecha de publicación

  • 2024

Volumen

  • 30