La ética comunitaria y su coexistencia con otras éticas en una actividad de formación inicial de profesores de matemáticas Artículos uri icon

Resumen

  • En la perspectiva de la teoría de la objetivación, las formas en que estudiantes y profesores se relacionan en el aula de matemáticas reafirman la condición ontológica de su existencia. Cuando estas relaciones expresan un fuerte compromiso de los individuos hacia el trabajo colectivo para alcanzar el aprendizaje, la actividad muestra rasgos de una ética comunitaria en movimiento. Sin embargo, esta ética parece coexistir dialécticamente con otras éticas en el acto de conocer. En este artículo intentamos responder a la pregunta: ¿Cómo futuros profesores y el formador encarnan éticas distintas y lidian con la coexistencia de estas éticas en una actividad de formación inicial que busca promover una ética comunitaria? Para ello, analizamos un episodio que describe las formas de relación con el otro entre cuatro futuros profesores de matemáticas y el formador, mientras ellos discuten una tarea centrada en el aprendizaje de la equivalencia y orden de fracciones. Mediante un análisis dialéctico-materialista, revelamos algunos rasgos contradictorios de una relación de compromiso con la actividad que nos permitieron identificar rasgos de las éticas de obediencia, cerrada y comunitaria. En la actividad, la ética comunitaria fue encarnada por los participantes tras lidiar con otras éticas que le ofrecían resistencia. Destacamos, por un lado, que un mismo estudiante puede encarnar éticas distintas en una misma actividad, según los vínculos que éste establece con los demás y, por otro lado, que las éticas encarnadas en la actividad están fuertemente entrelazadas con los contextos sociales, históricos y culturales de los participantes.

fecha de publicación

  • 2024

Número de páginas

  • 29

Página inicial

  • 209

Última página

  • 238

Volumen

  • 25

Cuestión

  • 59