La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile Artículos uri icon

Resumen

  • El artículo examina las percepciones de autoridades, profesionales y activistas sobre las experiencias de niñas y adolescentes no acompañadas en Chile, enfocándose en cómo adultos intervinientes construyen los conceptos de vulnerabilidad y agencia. A través de una metodología cualitativa que utiliza las entrevistas semiestructuradas, el estudio evidencia que las niñas y adolescentes enfrentan una extrema vulnerabilidad en situaciones como la gestación, la explotación sexual y otras formas de agresión. A pesar de estas dificultades, también se identifican estrategias de agencia durante su trayecto, donde a menudo viajan acompañadas por adultos en relaciones de poder desiguales. Las entrevistas subrayan la urgencia de priorizar la atención a adolescentes gestantes en las fronteras, mejorar la coordinación intersectorial para ofrecer un apoyo integral y replantear las políticas públicas y programas desde una perspectiva de género.

Autores

  • Ortiz-López, Juan Eduardo
  • Poblete-Godoy, Daniela
  • Acuña Ramirez, Valeria
  • Dufraix Tapia, Iciar del Carmen
  • Salinas Pérez, Sius-Geng
  • Pavez-Soto, Iskra
  • Alfaro Contreras, Carmen

fecha de publicación

  • 2024

Número de páginas

  • 22

Página inicial

  • 1

Última página

  • 23

Cuestión

  • 61