El menosprecio en contexto educativo chileno y latinoamericano desde la justicia social Artículos uri icon

Resumen

  • Introducción: Este estudio busca evidenciar la categoría analítica del menosprecio en realidades educativas en Latinoamérica y Chile. Al respecto, el menosprecio será entendido desde la Justicia social, en la que el reconocimiento de unos y otros resultará relevante para el desarrollo de la autorrealización y la participación de las personas legítimamente, por el hecho de ser parte de la sociedad. Metodología: Este estudio descriptivo se centró en investigaciones de naturaleza aplicada, que ahondaran en el menosprecio como prácticas pedagógicas del quehacer educativo latinoamericano y chileno. Ello permitió analizar la categoría de menosprecio desde el análisis del discurso, específicamente, desde su dimensión pragmática. Resultados: Los hallazgos evidencian formas de menosprecio que promueven inseguridad, exclusión y falta de autoestima, reforzadas por un sistema educativo donde aún imperan prácticas pedagógicas colonialistas. Discusión: En este punto, las prácticas educativas de menosprecio están inmersas y subalternizadas con las formas de colonización del saber, pues son los colonizados a quienes se les imponen valores y una identidad occidentalizada, legitimada por las instituciones colonizadoras. Conclusiones: En suma, existen prácticas de menosprecio en contexto educativo Latinoamericano y chileno ligados a estudiantes que se encuentran insertos en contextos socioculturalmente marginados, agudizando dinámicas de exclusión y reconocimiento funcional fallido.

fecha de publicación

  • 2024

Número de páginas

  • 16

Página inicial

  • 1

Última página

  • 17

Volumen

  • 9