Educación a distancia durante la pandemia COVID-19: Experiencias de madres de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista Artículos uri icon

Resumen

  • La crisis sanitaria acontecida en el año 2020 generó una multiplicidad de cambios a nivel educativo y familiar en los hogares de niños y niñas con autismo. El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias de madres de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) respecto a la educación a distancia durante la pandemia del COVID-19. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa con un alcance exploratorio descriptivo fenomenológico, en la que participaron 17 madres chilenas que respondieron a una entrevista semiestructurada. Los resultados indican que la educación a distancia no fue aceptada, dado que las madres asumieron el rol directo de acompañar los procesos educativos. Esto se tradujo en un retroceso educativo, emocional y social, que redujo las expectativas académicas y laborales de sus hijos e hijas con TEA. En definitiva, la educación a distancia no es eficaz para escolarizar a dicho estudiantado, puesto que la limitación de recursos y la falta de habilidades pedagógicas de las madres imposibilitan la promoción del aprendizaje.

fecha de publicación

  • 2024

Número de páginas

  • 19

Página inicial

  • 67

Última página

  • 86

Volumen

  • 55

Cuestión

  • 2