Tensiones del cuidado y la organización patriarcal en el activismo sindical: lecciones de profesoras chilenas y españolas Artículos uri icon

Resumen

  • Introducción: Los estudios sobre feminismo en educación reportan importantes diferencias entre los roles que desempeñan hombres y mujeres en el espacio público. En los espacios sindicales se observan peculiaridades en la conformación de los liderazgos docentes femeninos relacionadas con la reproducción de estereotipos y brechas de género. Sin embargo, es aún incipiente el estudio de las experiencias que viven las profesoras en estos espacios. Metodología: En este contexto, se desarrolla un estudio de casos comparados, entrevistando 24 docentes en Chile y España para analizar las comprensiones del trabajo sindical, las preocupaciones y tensiones que se suscitan en el ejercicio de esta labor. Resultados: Los resultados muestran importantes diferencias en la forma de significar la labor sindical, más también elementos comunes sobre las dificultades que se presentan en el desarrollo de esta labor asociado a la feminización de la docencia y del trabajo sindical. Discusión y conclusiones: En ambos grupos se significa esta actividad como una acción de ayuda y cuidado, con diferencias respecto de considerarla o no, un trabajo, y las tensiones de la conciliación trabajo-familia, mientras que se propone otras formas de participación. Se discuten las aportaciones de estos resultados para el avance del sindicalismo docente y la construcción de nuevas luchas y activismos docentes.

fecha de publicación

  • 2025

Número de páginas

  • 18

Página inicial

  • 1

Última página

  • 19

Volumen

  • 10