Niños y niñas transgénero: desafíos para su inclusión en comunidades educativas Artículos uri icon

Resumen

  • En este trabajo se refl exiona acerca de las posibilidades y límites que tene-mos como comunidades y agentes educativos en Chile para enfrentar el desafío ético y político de incluir a niños y niñas transgénero en un espacio escolar “inclusivo”. El foco del análisis se sitúa en la comunidad educativa, en sus actores y acciones instituciona-les, entendiendo que un proceso de transición de género trae consigo una oportunidad de cambio y aprendizaje para las familias y colectivos a los cuales se vincula. A partir de una revisión bibliográfi ca, se describe el contexto educativo chileno en el que la infancia trans se enfrenta a violencias físicas, psicológicas y simbólicas que vulneran sus derechos y su dignidad. Revisamos estrategias educativas de inclusión, algunas cer-canas a la asimilación, otras más orientadas a la integración, mientras otras logran pau-latinamente instalar procesos inclusivos que cuestionan la heteronorma como disposi-tivo político de opresión de sexo/género. Se proponen recomendaciones pedagógicas e institucionales para evitar que la infancia transgénero quede supeditada a estrategias de inclusión que la subalternizan, planifi cadas y diseñadas desde la lógica heterosexual.

fecha de publicación

  • 2024

Número de páginas

  • 18

Página inicial

  • 115

Última página

  • 133

Cuestión

  • 528