Experiencias artísticas con enfoque de género en la formación docente en Chile Artículos uri icon

Resumen

  • Este artículo, de reflexión, visibiliza y problematiza temáticas fundamentales en torno a la docencia, el enfoque de género y el arte en el contexto de la formación inicial docente en la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos (Chile), escenario en el que se desarrolló un proceso de reflexión artístico-social a partir del movimiento feminista de mayo 2018 y el estallido social de 2019, lo que dio paso a la realización de la cátedra Género, educación y sociedad contemporánea —y que se vio influida en su desarrollo por la migración al contexto digital, en el marco de la emergencia sanitaria.El desarrollo de la cátedra se configuró bajo principios de co-construcción artística para proponer experiencias para el futuro ejercicio docente, vinculado a temáticas de género. De esta manera, se dio énfasis al diseño y pilotaje de propuestas artístico-didácticas, que se organizaron a través de la plataforma Classroom, en la que la práctica artística cumple un rol mediador y de transformación, para la producción del conocimiento situado.Los resultados más relevantes fueron la confluencia entre la valoración por el trabajo de otras personas, la construcción colectiva de experiencias pedagógicas y la necesidad de proponer espacios colaborativos, no competitivos, en los entornos de aprendizaje. La experiencia da cuenta de la transformación de una experiencia curricular en una práctica artística colaborativa con enfoque de género, para una formación docente consciente y situada, en la que las TIC permitieron repensar el contexto educativo y sus proyecciones en tiempos de emergencia.

fecha de publicación

  • 2024

Página inicial

  • e21360

Cuestión

  • 32