La evaluación actitudinal en la formación de profesores de “Educación Física” en Chile ¿En qué estamos y hacia dónde vamos? Artículos uri icon

Resumen

  • Los aspectos pedagógicos y disciplinares en los procesos formativos de profesores de educación física son importantes por las implicancias en las futuras prácticas escolares en el contexto chileno. Este estudio evalúa las actitudes de los estudiantes de educación física a partir de las creencias que tienen respecto a la planificación del aprendizaje, la evaluación formativa, la motricidad y sus manifestaciones. El estudio fue metodológicamente descriptivo e inferencial y de cohorte transversal. Participaron 750 estudiantes de 13 universidades chilenas, de los cuales se consideraron 619 sujetos, 54,6% (338 hombres) y 45,4 % (281 mujeres) de entre 21 y 25 años. Se utilizó para la recolección de datos un instrumento ad hoc “Cuestionario de Aprendizaje Conceptual, Procedimental y Actitudinal en el Profesorado de Educación Física en Formación Inicial” (CACPA-FIDEF) elaborado como parte del proyecto Fondecyt nº 11190537. Los principales resultados indican que existen diferencias estadísticamente significativas sólo en el dominio motricidad y sus manifestaciones en función de las edades comprendidas entre 21 y 23 años, con resultados específicos de la prueba Anova de f = 2,294 p < 0,05. En conclusión, se observa una alta valoración de los docentes en formación frente a los tres dominios, entregándoles gran relevancia al contexto donde se ejecutan las clases (planificación), a las capacidades personales y el proceso evaluativo (evaluación formativa) y la salud y desarrollo cognitivo de los y las estudiantes (motricidad).

fecha de publicación

  • 2024

Número de páginas

  • 18

Página inicial

  • 1

Última página

  • 19

Volumen

  • 11

Cuestión

  • 1